Si hay algo de lo que nunca me voy a arrepentir es de pasar horas y horas jugando con mi hija y ahora con mi sobrino Gael.

A ella le encantaba las muñecas Barbie por lo que no sólo tenía a estas muñecas sino también a casi todos los accesorios que la acompañaban.

Cada vez que le compraba, por ponerte un ejemplo, Barbie veterinaria, era llegar a casa, sentarnos en el suelo y empezar a montar todas esas piezas. Mi casa parecía el centro comercial de Barbie. A mí lo que más me gustaba era cambiarle la ropa y peinarla.😂

Esos momentos eran mágicos, su padre también participaba, ella se sentía feliz al igual que cualquier niño o niña que juegue en familia. Sólo hay que ver sus caras sonrientes y con esas ganas de estar en movimiento.

El jugar todos juntos nos permitía relajarnos y desconectar después de la escuela facilitando mejor la comunicación entre nosotros.

Jugar en familia se crean lazos más fuertes por lo que nos ayuda a conocer mejor a nuestros hijos/as.

¿Y para qué te cuento todo esto? Pues te voy a proponer realizar cinco retos en familia.

Serán actividades sencillas pero llenas de emociones, con movimiento, divertidas para pasar todos juntos momentos únicos.

Ya no tienes excusa para pasar un rato en familia, lo importante es disfrutar todos juntos y que fluyan las risas. Serán momentos inolvidables.

Además te he preparado un organizador para que en familia programen cada reto que lo podrás descargar al final de este artículo.

Los retos los he numerado pero no tienen que ser en ese orden, lo pueden combinar como quieran. Lo ideas es que toda la familia se reúna y lleguen a un acuerdo de los días que quieren emocionarse.

¡Espero que con estos retos se contagien de alegría 😁 ! Si te animas me puedes enviar fotos (sin que se vea la cara de tu hijo/a). O si lo prefieres, puedes hacer un comentario de cómo les ha ido.

¡Hip, hip, hurra! 🥳 Llega el primer día de reto. «Háblale a tu hijo/a poniéndote a su altura».

Lo ideal ✌️ con este reto es que no sólo lo apliques un día, sino ¡todos los días!.📅

Tranquilo/a que al final dispondrás de un descargable📩 para que los pongas en tu nevera y que lo puedas aplicar día a día sin llegar al olvido. ¿cuántas veces vas a la nevera? pues de esta forma, a base de leer y repetir, llegaremos a memorizarlo inconscientemente.

¿Sabes qué se consigue mirando a tu hijo/a a los ojos, a su misma altura?

🟡 Existe un contacto visual para conectarnos con el niño o la niña.

🟢 Lograremos empatizar.

🔵 Perciben cercanía.

🟣 Se consigue captar mayor atención.

🟠 Facilitamos la expresión y canalización de emociones.

¡Wow! Es increíble el poder que tiene mirar a los ojos 👀

¿Te unes al reto? Espero que me cuentes tu experiencia en los comentarios, estaría encantada. 😊

superar el miedo en los niños

Día 2 del reto ¡Toma ya! Tener miedo 😟 a la oscuridad es algo innato del ser humano. Es la fobia 👻 más común entre los niños y las niñas de 3 a 5 años.

Lo ideal es que acepte, se enfrente a la oscuridad  de una forma natural y asimilándola poco a poco.

¿Qué podemos hacer nosotros/as para que el niño y la niña pueda superarlo? Pues de la forma más divertida que conozco, a través del ¡juego!

¡Venga! esconde un tesoro 🎁 en su habitación y a oscuras, que el niño y la niña se convierta en ¡explorador de las emociones! utilizando una linterna para que descubra lo que desea encontrar.

Antes de empezar el juego le puedes dar una pista, por ejemplo, «el tesoro está dentro de una caja 📦 «. No le des muchas pistas, que te conozco. 😂

De lo que se trata es vivir ese proceso junto a ellos/as, pero que tampoco se alargue el tiempo ⏳, porque se aburrirá. 🥱

Prepara este juego en tu cabeza para ponerlo en marcha. Piensa 🧠 qué tesoro le gustaría encontrar y por supuesto, contarle antes de empezar en qué consiste todo lo que estás tramando.

¿Conoces más juegos para que los niños y niñas  superen el miedo? Tomaré nota de tus comentarios. 😊

como hacer el bote de la felicidad

Día 3 de reto para la familia ¡Al loro! Hoy les propongo El bote de la ¡Felicidad! 😁 de Elsa Punset.

Consiste en coger un bote ⚱️ transparente y todas las noches la 👨‍👩‍👧‍👦 familia escribe 📝 una nota de algo bueno que les haya pasado en el día.

De esta forma todos van a dormir recordando lo bueno. 🌞

El objetivo 🎯 es que los niños y las niñas aprendan a pensar en positivo y a comprender qué es la felicidad.

Para que el bote de la felicidad se llene de magia,✨ sigue estos pasos:

1. Ponle nombre al bote pegando una etiqueta en la que escriban bien grande «Bote de la Felicidad». Deberá estar en un lugar visible y accesible para todos los miembros de la familia.

2. Cada nota escrita deberá ser firmada por cada uno.

3. El papel, si es de color mejor, se dobla y se introduce en el bote.

4. Cuando el bote esté lleno se leerán todos los mensajes.

¡Guau! Se volverán a recordar todos esos momentos llenos de ¡Felicidad!.

Día 4 del reto en familia ¡Toma ya! El reto de hoy es el cambio de roles. Los/as hijos/as serán los papás y mamás y viceversa. ¡Madre mía! 🙃

El objetivo es conocer las funciones, obligaciones y las responsabilidades de cada miembro de la familia en su día a día.

Se intercambiarán las tareas domésticas.

Cinco razones para que no te pienses en hacer el juego de roles para niños y niñas:

1. Fomenta la creatividad.

2. Estimula el desarrollo del lenguaje. 👌

3. Regula sus emociones, ya que ponerse en el lugar del otro le permite mostrar su mundo interior con mayor facilidad y canalizar sus miedos, conflictos y preocupaciones.

4. Favorece la resolución de conflictos. 👹

5. Desarrolla las habilidades sociales.

Los niños y las niñas de alrededor de 3 años pueden descubrir el juego de roles.

¡Será divertido! ¿te atreves a ejercer de hijo/a? 😱 Las risas y la diversión están aseguradas. 😜

Rincón de la calma

Día 5 del reto en familia ¡Epa! El último de reto. 

Te traigo una actividad que puede durar todo el finde y es ¡crear en casa un espacio para la calma!.

Que no cunda el pánico ¡Calma! ¡Calma! La recompensa del tiempo empleado en hacer este espacio será gratificante. Te lo aseguro.

El espacio de la calma es el lugar para la regulación emocional de tu hijo/a. No debe usarse como castigo, ni obligarlo a acudir a él.

Este espacio le ayuda a reflexionar, identificar y gestionar lo que siente, mediante una experiencia positiva y sensorial.

Para construirlo existen muchísimas combinaciones con el único requisito de que tenga elementos de den tranquilidad.

En casa le he dado vida acompañada de mi sobrino Gael, el cual también participaba de una forma activa y con mucha alegría.

Lo primero que hice fue comunicar al niño lo que estábamos a punto de crear y para qué servía todo lo que iba a estar en él.

Después fue elegir el lugar designado para crear este espacio de la calma y el mejor sitio era el salón, en una de sus esquinas donde había espacio suficiente y es algo que no podemos estar moviendo sino que se iba a conservar estable en el tiempo.

Incorporamos elementos que lo hacían acogedor como la alfombra decorada con un circuito y cojines.

¡Magnífico! Puedes ver todo lo que hay en el espacio de la calma y darte ideas de cómo hacer el tuyo.

He creado una caja de emociones con elementos para identificar, comprender, expresar y controlar la emoción de alegría, miedo, enfado, calma y tristeza, de la cual he incorporado al espacio de la calma acorde a la edad de Gael que tiene 4 años.

¿Ya llegaste? Es el momento de descargar los cinco retos con la plantilla para planificarse en familia. Haz clic AQUÍ y será tuyo/a. ¡A disfrutarlo familia!.